te estoy vigilando

te estoy vigilando

miércoles, 18 de junio de 2008

BANESTO IBA MEJOR CON MARIO CONDE


Resulta que Banesto tiene una promoción por la que te regalan un portátil si domicilias la nómina y dos recibicos.

Con Mario Conde me habrían dado el portátil solo con entrar por la puerta.

Antes estaba con el BBVA y me cobraban hasta por respirar; entraba en la sucursal y tenia que bajar los extractos para que me “retrocedieran” (no se que cojones es eso, parecen disléxicos) las comisiones bancarias toodos (nótese la “oooo” arrastrada). Yo entraba y Marta, una chica muy amable que ya no trabaja en esa sucursal, hacia nosequecoño en el ordenador y ala! Todo volvía a su ser. Me “devolvían” los 25 euros o similar que no se como me descontaban tooodos los meses. Todo esto por las comisiones bancarias que aplicaban por enviar remesas de recibos y demás sacaperras. Entonces pasé a ser cliente VIP (very insoportable client) y lo que ocurría era que cuando bajaba tooodos los meses… ya no me sonreían porque sabían a lo iba. Además les insistía :”tiaaa, marta que tengo un amigo que me ha dicho que esto lo podéis hacer automáticamente…” pero nada de nada, yo creo que me quería ver toooodos los meses y yo no fallaba. Además le preguntaba yo a cualquiera que trabajaba en banca y me decia :”tio, si no te lo hacen automáticamente… tendrás que bajar toooodos los meses”. Era un callejón sin salida.

Pero soy inconstante. Me cansé y dejé de bajar. Hasta que vi la promoción esa del portátil (gracias tita). Y me apunté. En mala hora oiga.

La sucursal de BANESTO era todavía peor, logísticamente hablando, que la del BBVA.
Una foto de Rafa Nadal (sin colacao turbo) me daba la bienvenida. Si hubiera sido Giselle Bunchen me habría animado más, pero es lo que hay. Lo primero era establecer contacto con el operario mas añejo de la sucursal. Fiche a uno de pelo blanco que no era el director y me abrió la CCC, me dio la bienvenida a mi nuevo banco (como si yo fuera un indigente, enga ya) y me dijo que se encargaban de todo. “Encargarse de todo” fue hacerme yo los cambios de domiciliaciones y encargarme de que las tarjetas de crédito que me habían dado funcionaran correctamente. Casi me pongo a trabajar con ellos.

Han pasado tres meses desde entonces, he restaurado mi CPC 6128 AMSTRAD con el que jugaba al RENEGADE cuando era adolescente y al INDIANA JONES, porque el portátil brilla, pero por su ausencia.

Espero ansioso al mes que viene para ver que me dicen. He llamado varias veces al teléfono de atención al cliente que sale en su web anunciando la promoción. Juas! He hablado con familias enteras de peruanas, ecuatorianas y alguna española. Incluso me he tenido que ir a otra sucursal a sacar dinero y ver si desde ahí me pueden agilizar el tema.

Paaaayo, si con que me regalaran una raqueta rota de rafa Nadal me conformaba ya.

No me quejo eh, que sarna con gusto no pica.

1 comentario:

Rafael del Barco Carreras dijo...

12-05-09 JUICIO EN BARCELONA POR EXTORSIÓN Y DENUNCIAS FALSAS.

ACUSADOS, RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA, ALFREDO SÁENZ ABAD, Y OTROS.

EL BANESTO DE MARIO CONDE, INTERVENIDO POR EL BANCO DE ESPAÑA.



Rafael del Barco Carreras



Un repaso al desastroso BANESTO de 1994. La sexta jornada del juicio para dilucidar quien y cómo se originó una querella, ampliada y ratificada cuatro veces, con las falsedades que convertidas en indicios criminales condujeron al juez Luis Pascual Estevill a dictar tres autos de prisión, y retirarlos tras cobrar 50 millones de pesetas, con la presunta complicidad del abogado externo del banco, Rafael Jiménez de Parga, multiplica las falsedades y mentiras de todo el proceso, entrecortadas por el “no recuerdo”.

Primer testigo, el sicoterapeuta del administrador de Harry Walker, González Mestre, que tras pasar tres días en la cárcel y la posterior “suspensión de pagos” de su grupo cayó en profunda depresión, y pedía 300.000 euros de indemnización. Por suerte corta declaración seguida de la desgraciada testificación de seis cargos de aquel Banesto. Jubilados, prejubilados o despedidos. Casi, o todos, letrados del Banco. Por el momento me ahorraré nombres por si se me escapan descalificaciones que los seis se merecen. Lo único claro a un oyente imparcial, inexistente, era que Alfredo Sáenz Abad, presidente del banco y actual segundo de Emilio Botín, ni intervenía ni sabía que se cocinaba en una Mesa Calificadora Central, que tampoco calificó nada. Si nombres y cargos se pasaban responsabilidades cargando a ausentes, por las cartas cruzadas entre sucursal y central respecto al grupo Harry Walker, para Banesto Grupo Olabarría, en Madrid pedían datos que nunca llegaron. Situación justificada en un bucle de preguntas e ininteligibles respuestas que el Presidente de la Sala interrumpió por reiterativas.

Una anécdota, el pago de una factura al Bufete Jiménez de Parga por 3.500.000 de pesetas por unas investigaciones (sin precisar) de una agencia llamada INVESTIGATION BOUREAU, propiedad de los Jiménez de Parga. Otra, la presencia en el asunto, también sin precisar, del difunto Ramón Guardans, prohombre barcelonés nieto del gran CAMBÓ, presidente del Comité Regional de BANESTO, que acabaría mal por cuestiones crediticias con su propio banco.

Todos colapsados en su labor en el banco, la cifra de morosos pasaba de los 300.000 millones antes declarados a 700.000 con un 30% en Barcelona. Oyendo a aquellos ex cargos, pidiendo a gritos un psiquiatra o psicólogo para centrar su personalidad y circunstancias en aquel BANESTO, se entiende el porqué de sus escasos recuerdos y olvidos, y la propia intervención del Banco de Mario Conde por el Banco de España. Si uno ratificó una de las querellas, pasando de anterior acusado a testigo, otro se acogió en 1998 a una excelente jubilación anticipada compensando un crédito de 8 millones y otras prebendas, con en la actualidad un bufete propio que trabaja con Banesto y dice otras instituciones financieras. Se repetía también el caso de otro testigo en otra jornada, despedido a la brava. Y cuidado, aquella gran pelota morosa y totalmente incobrable, rodaba de mucho antes de Conde. Se renovaban créditos desde tiempos inmemoriales, y por lo deducido en cada “nuevo crédito” se estampaba en la carpeta “Grupo Olabarría”. Uno de los declarantes aseguraba que un director de la OP Barcelona siempre confirmaba los expedientes con un “tranquilos, esto es del Grupo Olabarría” a pesar de en repetidas veces haber oído a Pedro Olabarría que él jamás avalaría porque no se sentía obligado ante aquellas renovaciones. Pero, como si de una premisa se tratara, nadie mencionó a Javier de la Rosa y Banca Garriga Nogués, procedencia del enredo.

Si el primer banco nacional era un basurero, y a tenor de banqueros y ex bancarios, comparando con bancos y cajas actuales, donde se dan por supuestos los valores morales de los reales beneficiarios de los créditos, los gestores de los grupos, se conceden grandes cifras sin aval, y se renuevan y amplían créditos, se entiende un poco más la ACTUAL PROFUNDA CRISIS. Y si aquel Banesto repartía dividendos en pura quiebra, los actuales igual, y las cajas declarando beneficios.

Una jornada, más que aburrida, decepcionante o preocupante por el mensaje trasmitido, y por la poca moral que clientes y bancarios ponían de manifiesto. Ver www.lagrancorrupcion.blogspot.com